Portamento.cl

RockTech Magazine

Primavera Sound Chile: El gigante de Barcelona que aterrizó con el pie derecho en Santiago

Primavera Sound Chile

Un fin de semana lleno de diversidad, música, experiencias y un poco de lluvia tuvo la primera edición del festival Primavera Sound Chile, el cual brilló por su impecable y honesta realización.

Desde que se anunció que el festival nacido en Barcelona, referente a nivel mundial en lo respecta a este tipo de eventos, pisaría suelo nacional, se comenzaron a generar diversas expectativas sobre su realización, ya que nadie sabía con exactitud cómo sería la primera edición y cuál sería su propuesta de valor para destacar en el país. Festivales con este grado de masividad hay realmente muy pocos en el país, por lo que la apuesta para escoger Chile dentro de su expansión, parecía algo lógico e ilógico al mismo tiempo. Sin embargo, la elección fue correcta, ya que Chile es un país que disfruta mucho la música, y que posee una buena respuesta y proyección ante este tipo de cultura internacional. 

Fue así como llegó la primera edición del festival Primavera Sound, un evento que a nivel de organización de espacios, escenarios, logística, horarios y producción fue realmente impecable, en donde no se descuido casi ningún punto del evento, todo lo contrario, fue un espectáculo que resultó muy pulcro y con sus lineamientos bien definidos. 

Foto por Paz Olivares Droguett

A nivel de organización del lugar, debo decir que fue tremendamente cómodo pasear por el Parque Bicentenario de Cerrillos, dado que cada lugar estaba bien delimitado, armado y con su espacio preciso para no generar tanta aglomeración. Las diferentes zonas, como VIP, +18 o áreas de descanso por ejemplo, fueron un gran acierto, ya que no intervenían el espacio de otro lugar, sino que tenían su propia atmósfera, y eso se valora bastante. Agradezco también, que no se interviniera parte de la cancha de los escenarios con un cuadrado para el sector VIP, ya que esto arruina mucho la experiencia general de los asistentes y los artistas. Excelente decisión por parte de la producción. 

Asimismo, debo destacar que los horarios de los artistas fueron muy precisos, a tal punto de quedar realmente impresionados con la puntualidad. Claramente, algunas bandas no comenzaron exactamente a la hora, pero la tardanza máxima que pude vivir fueron 10 minutos, por lo que en líneas generales, fue una producción y organización tremendamente efectiva. 

Foto por Paz Olivares Droguett

Primavera Sound Sábado: Cuando la lluvia no es impedimento para la música

Santiago Motorizado

Dando inicio a lo que sería una jornada cargada de emociones, Santiago Motorizado llegó para regalarnos sus más suaves melodías, a través de sus letras al más puro del rock argentino. Canción tras canción, nos fuimos sumergiendo cada vez más en sus guitarras y riffs, que nos relajaban para dejarnos con ganas de más. 

Con un sonido pulcro, una ecualización de instrumentos de alta calidad y una voz incomparable, Santiago Motorizado nos trajo de vuelta a la mente las clásicas rolas del rock latino, dejando ver por qué se convirtieron en uno de los números más esperados de la edición 2022 del Primavera Sound Santiago.

The Ganjas 

A eso de las 15:20 de la tarde del sábado 12 de noviembre, los chilenos The Ganjas se tomaron el Punto Ticket Stage, uno de los escenarios principales, para abrazarnos y darnos todo el calor con su rock psicodélico. 

Su inigualable energía y sonido nos llevaba a caer en la psicodelia y euforia, entrando en un trance muy difícil de salir, pero que encantaba con cada acorde. El público, muy fiel al estilo de la banda, coreaba a todo pulmón cada uno de los clásicos, tal y como se escuchó en “Frío Ni Calor”, entre otros. 

Los Jaivas 

Con una explanada a público lleno y una ovación estremecedora, Los Jaivas se presentaron con un show de altura internacional. Con su característico sonido andino, comenzaron su show en el que rápidamente sonaba “Mira Niñita”, un clásico emotivo el cual la gente llena de emoción coreó y aplaudió de principio a fin.  

Continuando con el show, y con un integrante más invitado en la percusión, Los Jaivas mezclaban su tradicional sonido con unas guitarras eléctricas, que terminaban por dejar en evidencia que estos 60 años de trayectoria fueron inmensamente fructíferos, y que sin duda dejarán por siempre una huella en quienes los hemos escuchado en vivo y en directo. 

Finalmente, la agrupación nos deleitó con unos largos minutos de música instrumental, en donde cada uno de sus músicos se hacía protagonista de su instrumento, y sobre todo de su talento y su gran sonido, cerrando con broche de oro un show perfecto en todos los sentidos.  

Interpol

Como uno de los shows más esperados de la tarde del sábado, Interpol hizo su ingreso al Punto Ticket Stage a las 19 hrs, en donde se preveía una presentación llena de melancolía, lluvia y clásicos de la agrupación oriunda de Manhattan. 

Comenzaron de manera fuerte y concreta, con canciones de su reciente disco titulado “The Other Side of Make-Believe”, el cual ha tenido una gran aceptación por parte de los fanáticos. Se podía ver en el rostro de Paul Banks, lo agradecidos y contentos que se sentía en el escenario, ante un público que reaccionaba y coreaba todas las canciones. Después de unos minutos, la agrupación tocaba sus clásicos, encendiendo al público pese a las primeras gotas que caían del cielo, en un paisaje realmente hermoso y pocas veces visto; La melancolía se fundía con el fondo de nubes y lluvia. ¿Qué mejor?

Así fueron pasando las canciones, con una emoción entre todos los asistentes, viendo y escuchando a estos tremendos exponentes. Por supuesto que el concierto llegaba a su fin con clásicos como PDA y Slow Hands, que aumentaban la emoción de todos los presentes, quienes aplaudieron una magnífica, definitiva y sutil presentación, cuyo sonido fue excelente durante toda la velada. 

Arctic Monkeys 

Minutos antes de comenzar, la lluvia no se hizo esperar más y se dejó caer como un gran aguacero sobre los miles de fans que esperaban ansiosos la salida de los “Monos”. Luego de unos minutos y sin más preámbulo, los Arctic Monkeys ingresaban al escenario para encender a un público que anhelaba el calor de sus guitarras. 

Un tímido Alex Turner, se mostró alegre y agradecido de los fanáticos que aguantaron estoicos pese a las inclemencias de la lluvia y el frío, demostrando canción a canción que el sacrificio y la espera valían completamente la pena. 

Con un repaso por sus últimos éxitos y también los de antaño, la agrupación mostraba un sonido impecable, una ecualización perfecta de sus instrumentos y con un equilibrio de melodías que nos elevaban minuto a minuto.

Finalmente, y cuando se cumplían aproximadamente casi 90 minutos de show, los muchachos soltaron una de las canciones más esperadas por sus admiradores; “R U Mine?”, en donde los fanáticos terminaron por enloquecer y con la cual cerraban su tan esperada presentación en esta primera versión del Primavera Sound Santiago 2022. 

Primavera Sound Domingo: Una jornada llena de matices e icónicos colores 

Niños del Cerro

Una de las presentaciones que particularmente teníamos muchas ganas de ver, era la de los chilenos Niños del Cerro, quienes demostraron un eufórico y emocionante show ante un público fiel y afectuoso, aunque debo decir, que la presentación tuvo muchos matices. 

No es sorpresa para nadie que las composiciones y sonidos de Niños del Cerro es algo que hace mucho tiempo no escuchábamos en una banda chilena, en donde la mezcla que tienen entre indie y rock experimental resulta en algo realmente atractivo, que llama a seguir escuchando horas y horas. Asimismo, la voz de Simón le da un toque a todas las composiciones, sonando realmente bien. No obstante, la presentación que tuvieron en la primera edición del festival Primavera Sound no fue de las mejores, ya que la ecualización de instrumentos fue bastante dispareja, en donde cada cierto tiempo, no se apreciaba lo que estaba sonando. 

Un claro ejemplo de esto, fue cuando invitaron al saxofonista, quien venía a entregar un toque de profundidad y belleza a una canción en particular. Sin embargo, el instrumento se escuchaba tan bajo, que no se apreciaba la intención ni emoción de la canción, quedando muy desapercibido. Una lastima, ya que conozco el potencial y talento que tiene la banda, pero desafortunadamente, esta no fue su mejor presentación, teniendo un gran trabajo por delante; mejorar el sonido en vivo. 

Inti-Illimani

Con un sol que ya se dejaba caer, hacía su ingreso al Santander Stage Inti-Illimani, quiénes con su folklore característico, daban inicio a un show cargado de conciencia social y tradición. 

Al ritmo de “Sobre tu playa” y “Samba Lando”, nos hacían bailar, cantar y disfrutar una verdadera fiesta al aire libre, en la cual los fanáticos se dejaban llevar hasta el punto de quedar descalzos de tanto goce. 

Finalmente, y ya casi cerrando su emblemático show, la agrupación recordó al querido Víctor Jara, dejando un mensaje sobre la injusticia social y lo lindo que es recordar la lucha de los que ya no están a través de la música. 

Sin duda, el sonido de los Inti-Illimani no carece de calidad ni perfección, e invita a nuevas generaciones a hacerse parte del folklore, apropiándose de sus raíces. Lo anterior claramente se demostró, ya que, el público que se deleitó con sus melodías eran en su mayoría una joven audiencia.  

Bjork

Una de las artistas más esperadas de esta jornada en Primavera Sound era sin dudas la cantante experimental Bjork, quien se tomó el escenario de forma impecable, con nada más y nada menos que un show filarmónico, a cargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. 

La presentación fue todo un viaje mágico, repleto de matices, emociones y sensaciones muy intensas de sentir, ya que las canciones y grandes clásicos de la artista fueron interpretados de una forma novedosa, armónica, suave y sutil. Las distintas intensidades del show se asemejaban prácticamente a un musical, sintiéndonos más en una obra de teatro que en un concierto. Lo anterior, fue algo realmente de alto nivel, en donde Bjork no solo se encargó de ofrecer un show único y diferente, sino que también de tener un nivel interpretativo realmente alto, con un sonido exquisito, trabajado y lleno de sentimientos. 

Mitski 

Dando inicio a quizás una de las performances más características de esta primera edición del Primavera Sound Santiago 2022, Mitski se tomaba el escenario dejando caer toda su energía y desplante escénico sobre el Santander Stage. 

Con una puesta de sol inminente, Mitski comenzaba a cerrar a punta de un sonido tan potente como electrizante, el que sin duda hacía arder al público con cada acorde. A medida que el show iba avanzando, la artista nos introducía más y más en su mundo teatral a través de sus movimientos y sus canciones, que contenían una letra cargada de emoción y significado que encendía al público. Cuando creíamos que el show no podía alzarse más, comenzó a sonar “Washing Machine Heart”, cuya coreografía fue imitada a la perfección por sus admiradores más acérrimos, y para quiénes la escuchamos por primera vez en vivo, fue un verdadero placer musical. 

Finalmente y con un español perfecto, Mitski se despidió de su fanaticada chilena, la cual quedó con ganas de seguir sintiendo, escuchando y deleitándose con la artista, al igual que todo el público del escenario.

¡Nos vemos en Primavera Sound 2023!

Produce: Rock Santiago.

Fotos por: Equipo Primavera Sound Santiago.

Periodistas: Mia y Criss.