Portamento.cl

RockTech Magazine

Kings Of Convenience: Como una vieja conversación de amigos

Kings Of Convenience

En junio de 2021, los noruegos Erlend Øye y Eirik Glambeck Boe de la banda Kings Of Convenience, lanzaron el disco “Peace Or Love”: un retorno majestuoso a la música por medio del indie folk, después de 12 años de sigiloso silencio. 

Y decimos sigiloso porque el creador de “Unrest” (2003) y “Legao” (2014), estuvo hace menos de cuatro años en nuestro país presentando sus proyectos en solitario, curiosamente en Valparaíso y Frutillar. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de Glambeck Boe -que se mantuvo en silencio desde la separación del dúo- dando pocas luces de continuar un proyecto con su ex compañero de banda, mientras se mantenía bajo las influencias del house y techno con Kommode.  

No es de extrañarse entonces que este retorno supusiera gran expectativa entre sus fans, previendo una seguidilla de conciertos a lo largo de toda Europa y también de Latinoamérica… en especial Chile.

21 años después… 

Si hace 21 años, “Quiet Is the New Loud” sorprendiera a todo el mundo por sus ritmos del indie y el bossa nova de una forma tan sutil y magnífica en 12 canciones; “Peace Or Love” no solo recupera el sentido original de la banda, sino que lo hace desde la nostalgia más pura: casi como si fuéramos espectadores de dos viejos amigos que se reencuentran después de tanto tiempo. 

Con también 12 canciones (y muy precisas), el LP habla de los vaivenes de la vida, las pausas y los momentos bellos que podemos retratar al igual que una fotografía. Por ejemplo, en “Killers”, vemos vestigios de un “Parallel Lines” con un bello ensamble de guitarras acústicas y una voz casi susurradora; por otro lado, una armonía sincopada muy brasileña en Catholic Country de la mano del folk femenino como es Feist.  

Fotos por Rodrigo Ferrari @_safari

Y no es de extrañarse que las canciones y sobre todo las guitarras contengan mucha influencia latina. Sus propios creadores, han comentado en diversos medios que, el disco, “se grabó en Alemania, Italia, Suecia, Noruega y Chile e inclusive la canción Angel fue realizada con los productores chilenos Fernando Herrera y Christian Heyne (Gepe, Javiera Mena, Fernando Milagros)”. 

Fue este proyecto el que presentaron el miércoles 25 de noviembre, en el Teatro Caupolicán a las 21:15 horas, recalcando su paso por Santiago y otras ciudades del país, durante un show que duró aproximadamente una hora y media. 

Llueve en el Caupolicán 

Fiel al estilo que han estado presentando en otros países, el dúo entró de lleno con Peace Or Love, tocando canciones como “Cayman Islands”, “Misread”, y “Angel”. Y más que presentarse solo a tocar parte del nuevo álbum, los noruegos quisieron jugar con la audiencia como si estuvieran en su casa (… y la verdad es que sí que parecían que estaban en casa ya que Erlen tiene un conocimiento muy profundo con el país).

Fotos por Rodrigo Ferrari @_safari

Por ejemplo, cuando tocaron “Catholic Country”, Erlen nos pidió a todos quienes estábamos en el público que reemplazaran la voz de la cantante Feist con un simple chasquido de dedos. ¿El plan? Quería hacer llover Santiago mientras hacía sonar las cuerdas de su guitarra.

Otra de las sorpresas y en nuestra opinión, de lo mejor del show, fue ver entrar a Jorge Aguilar y Francisco Rojas, ambos organizadores de eventos en México del dúo y que por ésta noche fueron su apoyo en el escenario. Mientras Jorge tocaba la batería con una camiseta de la selección chilena, Rojas por su parte le acompañaba con el bajo. ¿El resultado? Un “Fever” sonando mejor que el disco y teniendo a todo un público hipnotizado con tanta belleza. 

Y aunque la puesta en escena parecía de lo más casual, se notaba que por detrás de la presentación había todo una producción y estudio de cada movimiento. 

Fotos por Rodrigo Ferrari @_safari

En cuanto a las personalidades de cada uno en el escenario: Erlen, fiel a su estilo, bailó e incentivó al público a interactuar hasta el último momento; no así, Eirik, de muy bajo perfil y un prolijo de la guitarra que casi ni habló en el concierto pero que se le veía muy emocionado y al borde de las lágrimas, al ver tantas personas gritando su nombre y cantando literalmente todas las canciones. 

Con una breve pausa y un regreso al escenario, el dúo se despidió (de Santiago porque se traslada a Frutillar) con algunos clásicos de antaño como “I’d Rather Dance With You”, “Boat Behind” y “Misread”, ante un público levantando sus manos para iluminar todo el Caupolicán con las linternas del celular. 

Sin dudas una gran jornada para la música indie folk, en donde hacemos una mención especial a los teloneros Niña Tormenta y Diego Lorenzini, quienes mediante su poesía conspirativa y música folclórica tradicional chilena, dejaron en claro que en el país hay mucho talento por exportar. 

Puedes escuchar Peace or Love de Kings of Convenience en plataformas de streaming al igual que Sesiones 050 de Niña Tormenta o Palabritas y Palabrotas de Diego Lorenzini (por Spotify, Apple Music, YouTube).

Fotos por Rodrigo Ferrari @_safari

Fotos por Rodrigo Ferrari @_safari.

Produce: Ni Vivo Ni Muerto.